La transición del comercio nacional al internacional ofrece muchas ventajas a las pequeñas y medianas empresas (PYME).
Sin embargo, no es fácil hacer esa transición. Las empresas de los mercados emergentes tienen que enfrentarse a muchos obstáculos y a un panorama financiero y económico inestable. ¿Cómo pueden superar estos problemas?
Hay muchas razones para pasar de los mercados nacionales a los internacionales a pesar de los desafíos del comercio mundial.
Entrar en los mercados internacionales ofrece a las empresas la posibilidad de obtener una visibilidad global de la marca. Permite a los proveedores dar a conocer su nombre y ofrecer productos a más compradores.
La expansión a nuevos mercados significa que las empresas pueden identificar regiones "sin explotar" con menos competidores, lo que les da una posición única en el mercado.
El comercio internacional puede ser a menudo más rentable que el comercio nacional.
Los proveedores también pueden formar alianzas estratégicas con compradores internacionales para:
La expansión internacional elimina algunos de los riesgos financieros de operar sólo en un mercado, como el riesgo de tipo de cambio y las caídas de la economía nacional.
Los proveedores nacionales que se expanden a nivel internacional pueden recibir apoyo financiero de gobiernos y proveedores externos. Esto podría incluir los Programas de Promoción de las Exportaciones (PPE) o la producción, importación y exportación de bienes en "zonas de libre comercio" donde no se cobran impuestos aduaneros ni IVA.
Igualmente, las instituciones dispuestas a financiar el comercio transfronterizo pueden proporcionar capital circulante a las empresas a las que se les han denegado los préstamos bancarios por tener un historial crediticio limitado o deficiente. La financiación de facturas, por ejemplo, ofrece a los proveedores anticipos sobre facturas impagadas y no depende de su historial crediticio.
Las empresas pueden superar los retos nacionales llevando sus operaciones a nivel mundial. Pueden encontrar mercados que permitan cobrar precios más altos o superar las fluctuaciones estacionales. Por ejemplo, un productor de ropa de invierno puede generar una demanda durante todo el año comerciando a nivel mundial.
Los beneficios del comercio internacional son evidentes, pero siguen existiendo posibles retos. Entre ellos se encuentran los siguientes.
El comercio internacional plantea retos financieros y logísticos. Para los exportadores, ofrecer productos y servicios a los importadores internacionales significa a menudo trabajar con pagos diferidos. Pero muchas PYMES de los mercados emergentes no tienen los recursos financieros necesarios para ofrecer pagos de facturas diferidos, aunque es probable que atraiga a más compradores internacionales.
Las economías se han visto especialmente afectadas por la pandemia del virus Covid-19, el aumento de los precios a nivel mundial y la tensión geopolítica derivada de la guerra en Ucrania. Además, el endurecimiento de las restricciones financieras mundiales ha dificultado aún más el comercio de las empresas en las economías emergentes y en desarrollo.
Sin embargo, los proveedores que sortean estos obstáculos pueden obtener beneficios financieros como la mejora del flujo de caja y también la accesibilidad en mercados clave.
Algunos consejos finales para tener en cuenta antes de hacer el cambio del comercio nacional al internacional:
Si estás interesado en saber más sobre los contenidos mencionados anteriormente, Stenn tiene una sección dedicada a las preguntas frecuentes donde puedes encontrar más información sobre nuestros servicios de financiación de facturas. También ofrecemos vídeos que explican la empresa y el proceso de financiación en detalle.
Acerca de los autores
Este artículo es obra del equipo de investigación de Stenn y forma parte de nuestra serie educativa.
Stenn es la plataforma online más grande y de mayor crecimiento para la financiación de pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio internacional. Tiene su sede en Londres, ofrece servicios de financiación en 74 países y cuenta con el respaldo de gigantes financieros como HSBC, Barclays, Natixis y muchos otros.
Stenn proporciona liquidez a las PYME dentro del sistema financiero mundial. En stenn.com se puede solicitar en línea financiación y protección del crédito comercial desde 10 000 hasta 10 millones de dólares. Sólo se requieren dos documentos. No se necesitan garantías y los fondos se transfieren en un plazo de 48 horas tras la aprobación.
Comprueba el límite de financiación disponible en tu oferta o ve directamente al sencillo formulario de solicitud online de Stenn.
Información legal
© Stenn International Ltd. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la redistribución o reproducción de parte o de la totalidad del contenido en cualquier forma que no sea la siguiente:
Puedes copiar el contenido en tu página web, pero sólo si reconoces este sitio web como la fuente del material y proporcionas un enlace a este artículo.
No puedes, excepto con nuestro permiso expreso por escrito, distribuir o explotar comercialmente el contenido de ninguna otra manera.
Descargo de responsabilidad: El artículo anterior se ha elaborado sobre la base de los conocimientos de Stenn sobre el tema. Es sólo para información y no constituye un consejo o recomendación. Aunque se ha puesto todo el cuidado posible en la preparación de este artículo, no podemos garantizar que no se produzcan inexactitudes. Stenn International Ltd. no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o inconveniente causado como resultado de lo publicado anteriormente. Todas las personas que soliciten un crédito deben buscar asesoramiento profesional al hacerlo.